jueves, 11 de enero de 2024
domingo, 7 de agosto de 2016
Conciencia Social y Derechos Humanos
Por: Eduardo Catalán
El tema de los Derechos Humanos también es uno importante en la interacción diaria. Porque cumplir los Deberes Humanos legitima el ejercicio de nuestros Derechos. Esa es la frágil regla del juego que, basado en el raciocinio y buena voluntad, debemos seguir para lograr la Concordia entre semejantes. Para que esta dinámica se realice satisfactoriamente, la Tolerancia se obliga como un Deber irrefutable.
¿Pero, percibimos que nos acercamos a la Concordia o más bien, todo lo contrario? ¿Cumplimos a cabalidad con nuestros Deberes? ¿Conocemos realmente nuestros Derechos? ¿Ejercemos nuestros Derechos confiando en la reciprocidad que nos otorga el Deber sin atropellar las Libertades de los demás o condicionamos los Deberes negociando a conveniencia los Derechos ajenos?
Para responder a estas interrogantes debemos primero establecer qué se entiende por Deber y qué por Derecho. El Internet está lleno de estas definiciones y cada cual más abstracta. Para entenderlo no es necesario definir qué es cada uno. Ya que, en un lenguaje al alcance de todos, se ha concordado como un Deber Humano velar por el respeto de los Derechos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En la medida que esta dinámica social se realice, las virtudes que la humanidad se atribuye a sí misma, pasarán del plano ideal a la práctica. Dando lugar a que la Tolerancia, la Empatía, la Solidaridad, la Misericordia, la Fraternidad y la Concordia se consoliden como parte del sentido común y en auténticos móviles de acción.
Existe gran confusión acerca de cuales son los Deberes frente a los Derechos otorgados a las Libertades de Pensamiento, Credo, Expresión y Elección, entre otras. Últimamente, como parte del ejercicio en cuestión, nos hemos encontrado en circunstancias en las que también debemos atribuirle validez a las ideas retrógradas que, precisamente, dieron pie para que se estableciera un Nuevo Orden. Por ejemplo, es un oxímoron amparase en los Derechos Humanos de esta índole para justificar argumentos paleolíticos o de explotación.
Y es porque se valoran los Derechos Humanos en la medida de las propias apreciaciones o necesidades; así cómo también, el de los intereses políticos, económicos y religiosos con los que nos identificamos como cultura. Restringiendo el compromiso del Deber, exclusivamente, a estas valoraciones.
Cabe resaltar que, todos los Deberes y Derechos están estrechamente relacionados entre sí y no se puede - a conveniencia - ejercer un Derecho y al mismo tiempo desconocer un Deber basados exclusivamente en el ejercicio de las Libertades. Como tampoco se puede afirmar que nazcamos iguales ante la Ley, según afirma la ideología dominante. Sólo basta empaparse del acontecer diario para constatar que negros, marrones o blancos; hombres, mujeres, niños o gays gozan ante la Ley de un trato distinto. Que suene bien no significa axiomático. Lo cierto es que cada ser humano es único, así lo demuestra nuestro ADN y huellas digitales. Sin embargo, es afirmativo que somos semejantes, bajo el amparo que nos otorgan los DDHH y que pese a las grandes diferencias étnicas, culturales y de preferencia existentes, debemos tratarnos y ser tratados por igual.
Pero tampoco debe entenderse la Declaración Universal de los Derechos Humanos como a un menú al cual recurrir de acuerdo a la exigencia y circunstancias. Por el contrario, ésta, se trata de un manual, digámosle así, cuyo contenido nos pone al alcance las reglas de juego que deben existir para lograr la concordia, armonía y paz entre todo tipo de ser humano. Este debería ser el escrito más vendido en el globo. Pero sucede que, intereses creados se han preocupado de mal informar, confundir o desinformar estos contenidos, con el objeto de perpetuar sus actividades privadas lo más que les sea posible.
La ONU fue creada, entre otros, para velar por el cumplimiento de los Derechos Humanos. No obstante, su labor no ha sido eficaz, como bien menciona Blanca Montoya*: “…La situación actual del mundo nos permite concluir que es una organización sumamente débil o al menos ineficaz… […] En la práctica, sus poderes se ven limitados por la desgana de las partes condenadas en respetar las sentencias o por la imposibilidad de que el Consejo de Seguridad las imponga, especialmente si el fallo va contra los intereses de uno de los cinco países que tienen el poder del veto sobre cualquier decisión […] Todos los países miembros tienen un voto, sin embargo, los cinco miembros permanentes que son Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China tienen derecho de veto. Estados Unidos a través del veto puede hacer lo que le venga en gana en materia de seguridad y paz… […] Estados Unidos utiliza a la ONU para sus objetivos de política exterior, sus intervenciones e injerencias en todo el mundo. La ONU se involucra en conflictos internos de algunos Estados “disidentes”, en función de una “diplomacia preventiva” o una “intervención humanitaria”. Los Cascos azules pueden inspeccionar y controlar elecciones, organizar, establecer y reemplazar gobiernos y crear o entrenar cuerpos de policías y ejércitos locales…”. Con todo, al común de la población norteamericana, no le cabe duda que estas actividades sólo son parte de la lucha por extender al resto del mundo las Libertades y Derechos que ellos gozan como un privilegio.
La Primera Enmienda a la Constitución de Los Estados Unidos prohíbe la creación de cualquier ley con respecto a la imposición de una religión oficial o que impida la práctica de la misma. Pero, al tiempo que se hostiga a los musulmanes por retrógradas, proliferan los credos paleolíticos con aberrantes planteamientos misóginos y homofóbicos que exacerban los ánimos hasta fanatismos criminales. Lo mismo se menciona con respecto a la Libertad de Expresión y para la Libertad de Prensa; ahora constituida como un poder de corporaciones. Por mencionar algo, existen palabras que, ridículamente, el común no puede – bajo pena de detención, interrogación, tortura o ajusticiamiento- repetir en aeropuertos, aviones y lugares públicos o vinculados al Estado. Y para tal caso, se cuenta con un panóptico** bien estructurado que impasible observa y controla. No obstante, a diario se transmiten impunemente insultantes spots publicitarios, noticias insidiosas, discursos políticos instigadores, argumentaciones xenofóbicas y racistas, programas de entretenimiento conteniendo violencia extrema, etc.
Por añadidura, las políticas de comunicación que el poder mediático desarrolla, porfían en reducir el asunto de los Derechos Humanos exclusivamente hacia cuestiones de espionaje, detenidos de guerra, crímenes de odio, etc. Circunstancia que, también se afirma es sólo del menester de las autoridades pertinentes y que - bajo presión o no de la opinión pública - debe resolver cuando buenamente lo hagan. Otra tendencia es hiperbolizar el respeto que las autoridades tienen con los Derechos y Defensa que merecen antisociales y delincuentes. Para que la Ley no se extralimite con ellos, según afirman los penalistas.
Para mayor confusión, las políticas de consumo promueven - cada vez más y con mayor énfasis- el valor que proporciona la satisfacción individual en detrimento del bienestar general. Conceptos como individualismo, libre albedrío, Libertad de acción, desplazamiento y expresión, están -deliberadamente - confundidos con los de ciertos vicios capitales como el egoísmo, la envidia, la codicia, la autosuficiencia, la gula, el libertinaje, la lujuria y la competencia desleal, entre otras.
Desde la perspectiva del consumismo, no hay nada más importante que velar por el Derecho propio; ya que - por cierta absurda lógica- se asume que el ajeno se defienda solo. Cada quién cuida de lo suyo. Por la familia, los hijos, el futuro o cualquier otra racionalización mejor elaborada. Para el consumismo, quién posee más defiende mejor sus Derechos y libertades. Beligerancia soterrada que, en la experiencia interpersonal, trasgrede y pisotea más Derechos Ajenos que una dictadura. Durante el acontecer cotidiano, la ciudadanía común y corriente - escudándose en el ejercicio de sus Derechos y Libertades - agrede y segrega a mayor cantidad de personas que las que figuran en las listas de denuncias que la ONU o Amnistía Internacional reciben diariamente.
Sucede que el asunto de los Derechos Humanos también es uno importante en la interacción diaria entre semejantes. Empieza en el hogar, extendiéndose hasta cada área de acción que la persona elija realizar mientras vive. Autoritarismo, violencia estructural, nepotismo, corrupción, monopolio de oportunidades, racismo, segregación, favoritismos, estafa, explotación, fobias sociales, etc. Son fehacientes transgresiones que a diario se cometen en contra del Derecho Ajeno. Lo mismo que la violencia de género, la infantil y todo tipo de abuso e imposiciones habituales en el hogar.
Debemos entender que el tema de los Derechos Humanos es uno cotidiano y que nuestro principal Deber es velar por que no se viole el de los demás. Es decir, el de las personas que están a nuestro alcance. Las mismas que conforman el pequeño mundo que nos rodea, por más mínimo, familiar o privado que nos parezca. Si queremos avanzar como sociedad del siglo XXI, como país del primer mundo, debemos empezar por mejorar la calidad de nuestras relaciones interpersonales, concediendo el paso primero al Derecho Ajeno. La Empatía y la Tolerancia, valorados como móviles de acción, no harán más que revertir hacia nosotros un resultado positivo. De lo contrario, siempre seremos presa de nuestro egoísmo.
* Blanca Montoya, “El Dominio Mediático”. Copyright © Blanca Montoya. Primera edición, 2010.
** Michel Foucault, “Vigilar y Castigar”. Copyright © 1976, Siglo XXI Editores, S.A. de C.V.
COMPRENDIENDO LOS CONTENIDOS POLÍTICOS
Comunicación, Política y Psicoanálisis
Por: Eduardo Catalán
Un bien maquinado discurso puede ser la carta del triunfo de un candidato. Sin embargo, esta soflama - que pronuncia lo que un grupo de poder quiere o debe decir; tanto como lo que sus bases desean o deben oir - es generalmente producto del trabajo de un equipo experto en la construcción de contenidos. Escritores “fantasma”, que expresan palabra por palabra lo que un candidato no siempre es capaz de llegar a decir.
Para que esta fórmula sea eficaz dentro del contexto de una realidad determinada o en el desarrollo de una campaña política específica, es necesario ceñirse al rigor de procedimientos preestablecidos, mediante un encadenamiento fragmentado de eufemismos, expresamente calculados a las expectativas del elector objetivo, para que consciente o inconscientemente, apelen en función de la realización ideal de sus más profundos deseos individuales y de grupo. De tal manera que, se pueda influir tanto en la aceptación como en el rechazo, aparentemente voluntario del electorado. Así como también, condicionar la preferencia del voto hacia los intereses y actividades propuestas por los diversos grupos de poder, cuyo éxito, tal y cómo lo plantean, no sólo está al alcance de todos, sino que está sujeto a los interese personales del votante.
Una alocución política puede producir en el auditorio todo el efecto que se espera cause. Sin embargo, esto no significa que la sensación de aceptación, simpatía o rechazo que queda en pulsión luego de un discurso político, deba ser realmente puesta en práctica. No sólo porque entraría en conflicto con la realidad que se palpa - ya que - los discursos están estratégicamente estructurados para que funcionen en un ámbito ideal; sino porque también – pese a que en las urnas muchas personas voten en contra de sus intereses – no es fácil que se pueda disuadirnos de lo que pensamos. Lo que sí pueden hacer este tipo de contenidos – en este sentido el electorado corre un alto riesgo – es desinformar, confundir, trastornar, enajenar, fanatizar o crear cualquier otro tipo de reacción contraproducente con respecto a la apreciación de la realidad del votante.
“… Identificación, mimetismo, reconocimiento, simpatías, afinidades, intereses creados, frustraciones, competencia, antagonismos, y cualquier otro fin ulterior alojado en el complicado universo individual del raciocinio, son los elementos a los que recurren quienes elaboran contenidos para influir en los juicios de valor. Los prejuicios, los condicionamientos psicológicos, las diferencias de clase, las económicas, las políticas, las ideológicas, las religiosas, las culturales y las distancias geográficas determinan las prioridades y el orden en que estos factores deben de actuar al momento de la dinámica del entendimiento. Tampoco es del desconocimiento de los que construyen contenidos, la forma en la que el público responde. Por ello, sus estrategias están también elaboradas en función a estos mismos elementos. Es a este referente al que comúnmente apelan los medios cuando afirman que su programación y contenido se basa de manera “exclusiva” en lo que la gente pide…”. *
Apelar al sentimiento de culpa es otro recurso comúnmente utilizado en los discursos políticos. El oído de la Clase Media está acostumbrado al lenguaje que dominan sus líderes para poder influirlos. Por ejemplo, un grupo de poder que representa a la clase media para referirse al pueblo, asume siempre la actitud paternalista, resaltando la pesada carga que significa arrastrar con su pobreza, que al mismo tiempo representa una amenaza que se opone al desarrollo y cuya intención de voto se inclina siempre por los candidatos más desacreditados. Comúnmente, se califica de absoluta ignorancia al pueblo por simpatizar con sus propios representantes.
Los mensajes dirigidos a las clases medias cuentan con otra temática. Jamás se les denomina pueblo. Más bien, se les trata como al grupo mayor informado que – por pertenecer a la PEA - sobrelleva peor carga que los pobres. Por tanto, no sólo comprenden la exuberancia de los costos de producción, sino también la oscura ecuación del enriquecimiento de sus patrones. Se les predica que la estabilidad laboral, la seguridad social y la inversión estatal son un desperdicio del Tesoro Público. Lo mismo sucede con lo relacionado a la educación, a la vivienda y demás servicios. Nunca se ostenta - como sucede durante el acontecer diario - acerca del estrato social, nivel económico y o grado de instrucción, salvo que sirva como mecanismo de polarización o choque. Por otro lado, Los contenidos políticos a cerca de las clases privilegiadas, suelen ser confusos y poco reveladores. Solo se sabe que se constituyen en el patrón deseable para todas las demás clases.
Manipulación y Propaganda
El discurso político encuentra sus raíces en el pensamiento de los sofistas - Anitos, Melitos y Licón -, de la Grecia Clásica. Conocidos también como los enemigos de Sócrates: espurios filósofos que lograron convencer a la humanidad de entonces y en muchos casos hasta a la de nuestros días, que la Democracia consistía en aceptar el nepotismo, el esclavismo, la condición de clase por nacimiento, la elección de los oligarcas por una minoría ilustrada y a la violencia como recurso para lograrlo. Por lo visto, se necesitaba más que la razón – como la vida misma de Sócrates - para conseguir que este equívoco sea atribuido al resultado de la voluntad popular. Ni Aristóteles ni Pitágoras cuestionaron este Orden del Mundo. Ya que, provechoso, este argumento estuvo siempre dentro de la factualidad de la metafísica, el circo y la promesa de un porvenir mejor.
Digamos que para el caso y en cuestión de contenidos, incluyendo a La Revolución Francesa, el Orden del Mundo en su concepto clásico no varió mucho. No es sino hasta a partir del Siglo XIX, con el germinar del pensamiento crítico de los llamados filósofos de la sospecha, que las clases menos favorecidas recién empiezan a considerarse como otro grupo más de poder. Fueron los aportes de Marx, con su análisis crítico socioeconómico de la historia; los de Freud, con la psicocrítica y la toma de conciencia de la realidad; y los de Nietzsche, con la aceptación de la condición humana como punto de partida para superar el resentimiento y compasión social; que sumado al éxito de la industria de la imprenta y a la exigencia de cierto nivel de educación para la difusión del catecismo y la necesaria alfabetización en las fábricas; lo que finalmente, determinó el despertar del entendimiento y raciocinio popular. Para quienes detentaban el poder, si bien esta circunstancia significó una grande amenaza; el arma enemiga - por así decirlo- en sus manos resultó de mayor provecho. Porque al tiempo que se desacreditaba a Freud, con satisfacción también se experimentaban nuevos resultados de sus teorías aplicadas al comportamiento de las masas. Sobre esta misma base, también se consolidaron otras escuelas ´del comportamiento y credos - fundamentados en la sumisión, obediencia y resignación - muy ajustados para el control de las clases populares. Por tanto, era de esperarse que, la victoria de los contenidos, se incline hacia el eje del espectro político que monopolizaba la industria del papel impreso.
Al tiempo que Freud y Einstein - preocupados por las causas y secuelas de la Gran Guerra - se carteaban disertando acerca de la maldad en la Naturaleza Humana; su sobrino, discípulo y asistente, Eduard Barneys, le robaba sus manuscritos conteniendo sus teorías psicoanalíticas y cruzaba el océano Atlántico rumbo a Estados Unidos donde - con todo lo plagiado -, se le conocería como el inventor de la Propaganda y fundador de la Escuela Científica de las Relaciones Públicas. Según él mismo declarara más tarde, su aporte estuvo en fundir la Democracia con el consumo de productos manufacturados, mediante el control de la psique de las masas sin que estas se percaten. Uno de sus primeros logros fue que la American Tobacco Company consiga que las mujeres fumasen, asociando este tipo de consumo con el Derecho de las Libertades Femeninas.
Pero no fue sino hasta Goebbels, que se comprobó los alcances que podía llegar a tener un bien manipulado discurso político. Goebbels fue otro que aplicó planteamientos Freudianos para desarrollar sus inhumanas teorías de Propaganda Política. Luego de que los aliados tomaran Berlín, la Inteligencia Americana, en su afán por descubrir el fenómeno ocurrido con el pueblo alemán – sin ocultar su admiración por Goebbels - puso en práctica, de acuerdo a sus intereses, los once principios de manipulación que éste había desarrollado con tanto éxito.** Con el devenir del tiempo, si bien se ha condenado su antisemitismo y cuestionado su salud mental, las estrategias de Goebbels – en el ámbito de la persuasión y dominio - han cobrado un peligroso carácter de cientificidad debido a la efectiva respuesta obtenida por parte del Marketing y la Publicidad.
La Propuesta Política y el Interés Ciudadano
La Teoría Política del Estado se ocupa de encontrar la fórmula adecuada para lograr la concordia y armonía entre el Derecho Público y las atribuciones competentes del Estado: Infra estructura, desarrollo y servicios. Se dice que un Estado es soberano cuando en la toma de decisiones no se encuentra influido por ningún interés externo o privado. Es una obligación de los gobernantes velar por el bienestar popular; tanto como por el desarrollo económico y de servicios. Lo que quiere decir que, las necesidades públicas y sociales, si bien pertenecen a un mismo interés no pueden ni deben condicionarse de acuerdo a las políticas de desarrollo que ejecuta el Estado dentro de un planteamiento de gobierno. En otras palabras, el Estado debe garantizar a la Nación, por un lado, Educación, Vivienda, Salud, Seguridad, Trabajo y sueldos dignos, así como una canasta familiar nutritiva al alcance de todos. Y por otro, también debe regular y fiscalizar la actividad pública y privada en función del desarrollo de políticas económicas que generen riqueza al alcance general.
Por tanto, es un sofisma justificar la desatención ciudadana en función de la inversión pública o privada. Los rubros que generan riqueza tanto en la inversión pública como la privada son exclusivamente del interés de quienes participan en esta actividad económica. Extender este entusiasmo hacia el interés público es sólo un recurso político para crear expectativas de aprobación o rechazo de acuerdo sean los intereses como grupo de poder. Rubros como la minería, la pesca, la industria agrícola etc. Puede – de acuerdo a los cuadros estadísticos - enorgullecer o deprimir al ciudadano de a pie acerca de la posición del país con respecto a otros. Pero nada más. Es la misma euforia que experimenta la población durante una competencia deportiva.
Dicho esto, llegamos al punto en el que debemos establecer, ¿cuáles son nuestros intereses como pueblo y cuánto oímos al respecto en los contenidos políticos?
Lo paradójico del asunto es que no es mucho lo que un electorado desea o espera oír en una alocución política, se puede decir que sus expectativas son de una humildad extremada, frente a las exigencias relacionadas con la inversión pública y privada. La ciudadanía – que lo soporta todo - aguarda con estoicismo el día que pueda oír de corrido que hay escuelas y parques para sus hijos, trabajo y sueldos dignos para mantenerlos y hospitales para curarlos. Igual que una canasta familiar nutritiva a su alcance. Tanto como una vivienda cómoda, salubre y lugares de esparcimiento donde socializar sin riesgos. Pero suele suceder que, la concesión de algunas de estas expectativas está siempre condicionada con la realización de los intereses del grupo de poder que las otorga. Así mismo, es frecuente que, ciertos grupos de poder que cuentan con la mano amiga del crimen, inciten a la violencia callejera o provoquen crisis, insurrecciones y descontento en zonas estratégicas, para luego negociar con la Seguridad Ciudadana.
Por lo tanto, no es casual que los discursos políticos cuyos contenidos apelan a confundir las Obligaciones Gubernamentales con las del interés general, contengan siempre cargas manipuladoras. Cómo tampoco lo es que pertenezcan a los grupos de poder mejor equipados para la contienda política y que además, manejen siempre contenidos que apelan al continuismo y al aguante. Tal y como lo plantea Vicente Romano: “… Los diseñadores y promotores de esta cultura dedican cantidades ingentes de energías y dinero al estudio de la influencia y condicionamiento de las conciencias a través de los medios. [...] El objetivo ideal sería convertirnos a todos en apéndices del mercado…”. **
En resumen, para empezar a valorar un discurso político que defina nuestro voto, es necesario, tener en cuenta que detrás de cada palabra mencionada, existe una carga ideológica que nos lleva ventaja. Por ello, debemos tener claro cuáles son nuestros intereses como electorado, frente a las propuestas y pretensiones planteadas en una alocución política. No se trata de sólo prestar oídos al contenido más acertado, elocuente o beligerante. Sino más bien, de una confrontación de lo que se oye, frente a lo que espontáneamente intuimos nos conviene como ciudadanía, para el tiempo presente. Para el hoy y ahora, digamos.
Fatalmente, en materia de contenidos políticos, todavía se validan las fabricaciones manipuladoras. De ahí la lucha por mayores coberturas mediáticas, por la mayor cantidad de tiempo. El bombardeo de spots políticos, la repetición constante de los slogans y el montaje argumentativo durante las campañas políticas, puede llegar a crear situaciones temporales de realidad paralela o virtual, con respecto a las expectativas y anhelos realizables que tiene el electorado. Suena decepcionante pero, por lo general, consiguen el éxito. Mientras tanto, en el transcurso del próximo periodo de gobierno, el elector, se preguntará en qué momento volvió a caer en la trampa. Las campañas políticas sustentadas con manipulación, causan estragos en la salud mental del votante. Originan primero una suerte de euforia en los ánimos, que pronto se trasfigura en angustia, desolación y desesperanza. Desórdenes en el comportamiento social que – a la larga o la corta – terminan desencadenando posturas radicales o conductas antisociales.
*Eduardo Catalán. “Alcances sobre la interpretación de los mensajes o la teoría de lo que no se dice” Wordpress.com. 2011.https://yactayo.wordpress.com/2011/06/08/alcances-sobre-la-interpretacion-de-los-mensajes-o-la-teoria-de-lo-que-no-se-dice/?iframe=true&theme_preview=true/trackback/
** Goebbels Los once principios de la propaganda. http://www.grijalvo.com/Goebbels/Once_principios_de_la_propaganda.htm
*** Cf. Romano, Vicente: Desarrollo y progreso. Por una ecología de la comunicación, Barcelona 1993.
martes, 15 de enero de 2013
Anomia Social ¿Causa o consecuencia?
Por: Eduardo Catalán
La Anomia Social es una consecuencia y no un factor aislado que surja de manera espontánea. Por lo tanto, tampoco es la característica de algún grupo en particular. La Anomia Social es el resultado del fracaso y de la ineficacia de aplicar sistemas político-económicos asimétricos como única alternativa de desarrollo.
Es un hecho que desde 1936 -momento en el que Merton elabora su tesis: “Estructura Social y Anomia”-, las cosas han cambiado muchísimo. Ya le hemos dado algunas vueltas más a ese engranaje desde entonces. Si bien su planteamiento se considera un gran aporte, sobre todo porque propone una teoría como punto de partida para el análisis de la estructura social (la suya, por supuesto), todavía no ha resuelto el Problema Social. Aceptar a priori la existencia de un fenómeno social (por ejemplo grupos marginales) y al mismo tiempo plantear una estructura de análisis del comportamiento de los mismos es un artificio contemplativo que pretende dejar en claro cómo son o cómo funcionan las cosas.
Es aquí dónde Merton encuentra sus mayores limitaciones porque, cuando se trata de la respuesta social, más importante que demostrar la existencia o el comportamiento de determinados grupos es saber, ¿por qué existen y a qué responde su comportamiento? ¿Quiénes permiten su existencia y a quienes favorecería su desaparición? Y muchísimas otras interrogantes más, que todavía necesitamos despejar al respecto, dado que la dinámica de la realidad crea diferencias; particularidades que escapan al momento de fijar los límites del análisis, para luego ser contenidas en nuevas hipótesis. Existe gran desacuerdo entre plantear una teoría que explique un fenómeno social -desde el muy particular sesgo político, económico y social de su creador-; que aplicar una teoría (la de Merton, por ejemplo) y analizar determinada realidad para demostrar la validez de la herramienta teórica. Es, precisamente, en el Trabajo de Campo, dónde los más brillantes planteamientos han quedado desfasados.
En la medida que la conciencia social esté sujeta a vínculos morales, religiosos o de cualquier otra índole que proporcionen al hombre fórmulas -algunas consideradas científicas por Emile Durkheim -, el individuo, no podrá trascender a la condición de actor social sin transgredir dichas normas y valores (anomia, sin ley en griego). Para Durkheim -teniendo en cuenta las circunstancias de la época que le tocó vivir y el grupo social al que pertenecía y para el cual escribía-, cualquier acto que rompa la estructura social imperante debería ser considerado una rebeldía y no una respuesta a la injusticia. El profesor Emile sostenía que las condiciones en las que se daba la división del trabajo de su época se justificaban en el hecho social, por lo tanto científico, en que todos los hombres nacían diferentes. No es de extrañar que aplicando en la actualidad algunos de sus planteamientos cometamos el grave error de meter en un mismo saco movimientos sociales que han tenido gran trascendencia, precisamente, por haber roto aquellos vínculos que tanto apasionaban a Durkheim.
Actualmente, La escuela de Chicago afirma que: “las diferencias entre lo rural y urbano se deben a ciertos procesos culturales de desorganización, disgregación y anomia social..”. En vez de enfocar la causalidad, como asegura Castells: “Hacia los procesos estructurales capitalistas que ellos mismos crean...” (política del shock). En efecto, es extremadamente irónico que la Escuela de Chicago le otorgue carácter de causa precisamente a las consecuencias. Esto no hace más que poner de manifiesto la intencionalidad oculta y los propósitos de desinformación que emplea dicha escuela al difundir sus “conceptos”. Ya que, los hechos demuestran que dónde los Chicago Boys desarrollan sus políticas económicas se exacerban las diferencias sociales hasta los niveles más críticos.
A manera de conclusión podemos afirmar que: La Anomia Social no es un fenómeno aislado que genere resistencias por sí mismo frente al orden establecido; tampoco se desprende de racionalizaciones nihilistas, mucho menos de ideologías antisociales que abriguen esperanzas de un nuevo orden. Por más que se trate de teorizar o de buscarle algún lugar en un frenopático público; la anomia es sólo una respuesta a la injusticia. Quien hace la Ley, hace la trampa. Y nunca es al revés, cómo hasta el cansancio intenta convencernos la ideología dominante. No es verdad que todas las oportunidades están al alcance de todos. Cómo tampoco es cierto que la electricidad, las ondas hertzianas, el agua, la vivienda, la educación, la salud pública, la canasta familiar y nuestros atuendos tengan el valor que actualmente le asignan. La interrogante que quedaría por despejar sería: ¿Desde qué perspectiva concebimos nuestras normas y para proteger los intereses de quienes las forjamos?
martes, 10 de julio de 2012
¿La vida es un sueño?
Hola Eduardo, te envío saludos cordiales.
Me agradaría que escribieras temas que despierten al hombre que yace dormido en las profundidades de la mente consciente y subconsciente.
Calderón de la Barca decía: " La vida es un sueño..." y tenia razón, pero como el mundo esta dormido, nadie lo leyó despierto sino dormidos. Vaya frase, leer dormido...
Que tengas un buen día.
Demóstenes Chávez, Médico Cirujano, Psicología, Filosofía, Misticismo y Marketing Digital.
© DR. DEMOSTENES MARCIAL CHAVEZ GOMEZ
http://www.whohub.com/demomarcial02
¡Hola, Demóstenes!
Cuánto quisiéramos hoy que la vida sea realmente un sueño. Me atrevo a decir que nunca lo ha sido, mucho menos, en tiempos de don Pedro. Sin embargo, la realidad amarga que imponen las desigualdades políticas, las sociales, las económicas y las culturales, actualmente exacerbadas por el poder de consumo que marca diferencias inquebrantables entre semejantes; convierte nuestras vidas en una fantasía a la medida de nuestras limitaciones. Resulta paradójico mencionar que “... leer dormido...”, connote niveles de entendimiento erróneos. Dado que el cerebro no descansa ni siquiera cuando el individuo está dormido. Existen métodos de estudio que utilizan el proceso del sueño para asimilar información. Por otro lado, La alegoría de “leer dormido...” se puede aplicar tanto a la obra de Calderón cómo a la Biblia o a La Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre tantos.
Además, no porque el individuo se encuentre en estado de vigilia o no, se liberará de los lazos que lo atan al sueño impuesto por la ideología dominante, la sociedad de consumo, la competencia desleal y la envidia como único móvil de su desarrollo. Romper estas ataduras escapa de su facultad como sujeto, como actor social. Tampoco lo liberará comprender las razones por las que desea alcanzar tales sueños. Mucho menos, leyendo a los grandes pensadores. (Tristemente demostrado)
El peso que significa realizar nuestras fantasías materiales y a corto plazo, como añadidura, desestima cualquier información adquirida, ya sea en estado de vigilia o hasta en niveles oníricos.
Considero que las personas no andan adormecidas, sino más bien, convencidas o mejor dicho, presas de fórmulas ideológicas ajenas, de mecánicas de desarrollo inválidas y obligada a perseguir los sueños que el sistema de consumo les impone. Y como -debido a factores económicos-, nada de esto tiene fundamento realizable para el común de los mortales, tarde o temprano, aflorarán los sentimientos de angustia, de frustración y de impotencia. Y por compensación, como resultado a cambio, tendremos individuos aparentemente dormidos, pero preparados; narcisistas adaptados, listos para practicar con cinismo la competencia desleal; para desconocer la empatía, la solidaridad, la compasión, la crítica al abuso, a la injusticia, a la impunidad...
Que tengas un buen día mi amigo.
Atentamente, Eduardo Catalán
Etiquetas:
consumismo,
dominio mental,
fantasias,
sueños
martes, 15 de mayo de 2012
Anomia Social - Definicion
Por: Eduardo Catalán
La Anomia Social es la crisis que resulta del menoscabo de los Valores Éticos que se extiende desde el seno de una estructura o sistema social determinados, hasta el núcleo familiar más aislado. La Anomia Social es la visión sesgada de un grupo social cuyo desarrollo depende de aprovechar en su favor los vacíos legales, los proyectos sociales, los de salud, los de Ayuda Humanitaria, los de educación, etc, etc. La Anomia Social se manifiesta en el estado anímico y en el comportamiento social del grupo afectado. Es la respuesta a la desesperanza y a las desigualdades políticas, sociales y económicas; a la corrupción, al nepotismo, a la injusticia. La Anomia Social transforma el carácter social del grupo y origina patrones de conducta sociópatas que se gestan en la ideología dominante y se imponen desde las clases gobernantes y las instituciones. En sociedades donde la Anomia Social ha alcanzado etapas más críticas, el hecho de "morir” está siempre vinculado al de “matar”: a esos, a esas, a ellos, a ellas, etc. El factor destructivo que ejerce la Anomia Social exacerba el dilema de estar vivo; ya que, sublima la pulsión de muerte entre los individuos y conduce a la sociedad a una suerte de necrofilia permanente donde tanto el crimen como el suicidio forman parte del devenir cotidiano. Existe Anomia Social cuando la idea de la muerte es consecuencia de las condiciones sociopolíticas, socioeconómicas y culturales (raciales, religiosas) y no es el proceso natural y terminal que consiste en la extinción de un ser vivo
La Anomia Social es la crisis que resulta del menoscabo de los Valores Éticos que se extiende desde el seno de una estructura o sistema social determinados, hasta el núcleo familiar más aislado. La Anomia Social es la visión sesgada de un grupo social cuyo desarrollo depende de aprovechar en su favor los vacíos legales, los proyectos sociales, los de salud, los de Ayuda Humanitaria, los de educación, etc, etc. La Anomia Social se manifiesta en el estado anímico y en el comportamiento social del grupo afectado. Es la respuesta a la desesperanza y a las desigualdades políticas, sociales y económicas; a la corrupción, al nepotismo, a la injusticia. La Anomia Social transforma el carácter social del grupo y origina patrones de conducta sociópatas que se gestan en la ideología dominante y se imponen desde las clases gobernantes y las instituciones. En sociedades donde la Anomia Social ha alcanzado etapas más críticas, el hecho de "morir” está siempre vinculado al de “matar”: a esos, a esas, a ellos, a ellas, etc. El factor destructivo que ejerce la Anomia Social exacerba el dilema de estar vivo; ya que, sublima la pulsión de muerte entre los individuos y conduce a la sociedad a una suerte de necrofilia permanente donde tanto el crimen como el suicidio forman parte del devenir cotidiano. Existe Anomia Social cuando la idea de la muerte es consecuencia de las condiciones sociopolíticas, socioeconómicas y culturales (raciales, religiosas) y no es el proceso natural y terminal que consiste en la extinción de un ser vivo
Etiquetas:
anomi social definicion,
crisis de valores
miércoles, 17 de agosto de 2011
VIOLENCIA Y PSICOANÁLISIS
Por: Eduardo Catalán
“...Creo que los ingleses, y yo me incluyo, son violentos con demasiada frecuencia; si observamos la historia, fui historiador, vemos en cuantas guerras llegamos a estar implicados...”.
Tom Sharpe
Comentario acerca de los disturbios en Londres.
Pese a que ser violento no es una atribución referida a ninguna, etnia o raza en especial; las palabras de Tom Sharpe, no sólo resultan acertadas; sino que plantean -desde su perspectiva- el argumento acerca de la preocupación que actualmente involucra el quehacer de la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Filosofía contemporáneas y a ciertos grupos religiosos responsables. La atracción leve, mediana o patológica por la violencia, por el crimen, por los hechos de lesa humanidad impunes, los espectáculos, argumentos violentos -sin que esto signifique que el individuo participe de forma activa en ello-, cada vez más, forman parte del proceso de globalización, sin encontrar una respuesta que no sea culpar, al primero en agredir, a una etnia en especial, a la radicalización de un grupo religioso en particular o a la labor de la industria mediática en general o al avance corporacional y petrolero.
Sin embargo, mucho de esto corresponde a esa atracción por lo mórbido, por presenciar la desgracia, opinar de ella, hacerla su objetivo, ya en un grado patológico. Pero "Más Allá..." de la pulsión del placer, de las exigencias de compensación de la libido, más allá de una respuesta violenta como recurso de supervivencia. Más allá, de un más allá; existe una nefasta inclinación del Ser Humano hacia la necrofilia (1),hacia la crueldad por el hecho de sólo ser cruel. Por hacer sufrir por sufrir, por dejar sufrir a ella a él, a sí mismo, a ellos, a nosotros, a ustedes, a esos, a estos, a esas, a estas, etc, etc. (2)
Infinidad de conjugaciones que todavía encuentran justificación en los viejos clichés, en las racionalizaciones injustificables, en argumentos adrede inconsistentes, a la religión, al fanatismo de cualquier índole. En la medida que la complejidad de la naturaleza humana vaya aceptándose, también se irá controlando y reduciendo el impulso de atravesar la frontera de la violencia sin antes considerarlo.
Sabemos, conocemos las manifestaciones de la sexualidad desde un grado normal hasta extremos depravados. Lo mismo sucede con la violencia y la crueldad: está en el hombre. Pero la gran diferencia es que en la crueldad, en la violencia, no existe un grado que la califique como normal. Se es cruel o no. Tampoco existe todavía un vocablo, un antónimo, que se oponga o defina la “no crueldad”.(3)
Por esto, la violencia, la pulsión de maldad, de crueldad -que muchas veces surge hasta por causas justas-, debe ser rechazada de inmediato, ni bien surja. Este impulso debe ser trabajado, sopesado, considerado, razonado en la interioridad del individuo, antes de pasar a la acción. La violencia es Humana, pero también el raciocinio y por esto, es que se valoran a los grandes hombres y no por lo rudo, lo violento, lo agresivo que hayan sido.
(1)Erich Fromm: Anatomía de la Destructividad
(2)Derrida, Jacques: Estados del Psicoanálisis
(3) Derrida, Jacques: Lenguaje y las Instituciones Filosóficas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)